martes, 24 de enero de 2012

CLASE NUMERO 20

La clase de hoy ha comenzado con una pregunta que nos a hecho Antonio a todos y es que que entendemos nosotro por la palabra grupo y bueno, entre todos hemos creado una definición que viene a decir que un grupo es un conjunto de personas con un mismo objetivo en el que se pueden tener los mismos valores, siendola base de este la igualdad y el respeto, donde deben existir unas normas que permitirán que el grupo funcione correctamente, sin éstas, el grupo no funcionaría.

La frase que se propone a continuación, al leerla pensamos que es algo obvio, pero seguramente no nos habíamos parado a pensarlo antes, por lo menos yo
"A la hora de elegir unas normas se cumpliran en mayor medida aquellas consensuadas por el grupo y no aquellas impuestas sin conocer el motivo".


Hemos continuado con la lectura y aparece el término de cohesión, que es la medida en que los miembros de un grupo desean seguir formando parte de dicho grupo.

Un grupo nesecita un gran número de componentes para que funcione correctamente como por ejemplo unos objetivos comunes, normas, igualdad y respeto, valores, cohesión...dificilmente encontraremos un grupo que reuna todos los componentes, sería un grupo perfecto pero seguro que hay alguno...
Para finalizar, se a propuesto un tema de debate, y es la separación que se produce cuando un amigo se hecha novia, antes de tenerla salimos todos los amigos salimos de fiesta con el mismo objetivo que es buscar chicas pero cuando ya la tenemos nuestro objetivo no es este, siempre se ha dicho que si nuestro amigo se ha hechado novia se distancia del grupo, y puede ser por este motivo, ya no persigue el objetivo comun del grupo, yo personalmente apollo esta opinión ya que incluso a mí me ha pasado esto.

CLASE NUMERO 19

La dinámica de hoy ha comenzado continuando la lectura del libro en el cual aparece un término que conviene conocer y es el siguiente:  "Grupo social de referencia" es el grupo con el que más nos identificamos de entre todos los grupos en los que estamos, debido a diferentes objetivos, gustos, valores, etc...

Después hemos hablado de la importancia que tiene la existencia de la igualdad y el respeto a la hora de trabajar dentro de un grupo, estando estos por de lante de objetivos, valores, normas... Podmos decir entonces que la igualdad y el respeto son la base del grupo, si se dan ambos el grupo tiene más opciones de funcionar correctamente, el grupo funcionará.

Para finalizar la clase, Antonio nos a preguntado que como avanzaba el grupo y bueno, personalmente creo que cada vez estamos mejor aunque tenemos nuestras diferencias pero vamos paso a paso, espero acabar el curso llevandome un buen recuerdo de todos, estoy seguro de que si seguimos así pronto seremos un grupo de verdad.

En mi opinión creo que a estas alturas deberíamos ser ya un grupo ya que trascurrido un año desde que nos conocimos, eslo más logico. 
Tenemos que unirnos y remar todos juntos hasta nuestro objetivo ya que todos formamos parte de este barco.

CLASE NUMERO 18

En la clase de hoy, hemos terminado de leer el segundo capitulo del libro y nos hemos encontrado con el termino de grupo, el cual hemos explicado. Es el siguiente: 

- Grupo: Conjunto de personas que se relacionan ente sí, que comparten unas mismas actitudes, normas y valores y que tienen un mismo objetivo común.
Segun esta definición, los objetivos, los valores, actitudes y normas están unidos, ya que si el objetivo del grupo no es el mismo en todos sus miembros, el interés frente a determinados casos será negativo, lo que conlleva a una posible no consecución de los objetivos como en el caso que nos ha comentado Antonio que le ocurrió en un viaje de estudios, en el cual se plantearon unos objetivos pero nadie los cumplía o lo hacían desinteresadamente mientras se centraban en otros objetivos personales y no de grupo.
 
Después hemos cantado todos la canción de roberto Carlos "Yo solo quiero tener un millón de amigos", la hemos escuchado mientras la cantábamos y despues la hemos cantado sin escucharla y divididos, un grupo las chicas y otro los chicos.
 
Después de esto hemos vuelto a salir por género pero esta vez, a la vez que cantabamos, debíamos representar lo cantado, ha sido un espectáculo jaja.
 
En uno de estos momentos, Antonio ponia la canción y cuando nombraba a uno de nosotros teníamos que seguir cantando solos, como es normal me a nombrado ami y...como un tomate!!!! pero la experiencia a sido buena y divertida, gran dinámica por parte del profesor.

lunes, 23 de enero de 2012

CLASE NUMERO 17

La clase de hoy la hmos dedicado a continuar con el tema de la confianza y para llo hemos comenzado en el patio con una actividad que ha planteado Antonio de confianza en el grupo.
 
Hacemos dos filas, una en frente de la otra y con las manos entrelazadas con el compañero que tenemos en frente. Uno del grupo se pone en un extremo de las filas, coge carrera y se lanza sin miedo para caer sobre los brazos de sus compañeros, necesitamos tener un mínimo de confianza en los compañeros para lanzarnos así...jaja debemos hacerlo todos los miembros del grupo.
 
Después volvemos a la clase y continuamos con la lectura del libro. En este capítulo ha aparecido una frase que ha dado mucho de qu hablar y cuyo debate nos ha llevado hasta el final de la hora, es la siguiente:"el desarrollo de un clima afectivo positivo contribuye al rendimiento de forma igualmente positiva".
Que quiere decir que si un grupo se lleva bien el trabajo se realizara mejor, alcanzando un gran rendimiento de forma colectiva.
 
La clase de hoy me ha parecido interesante ya que no se ha dedicado solamente a explicar teoría sino que también hemos experimentado la confianza en el grupo de forma práctica, con respecto a la teoría, la frase que ha originado el debate creo que todos la comprendemos pero ninguno nos habíamos parado antes a pensar en su importancia a la hora de la buena cohesión grupal.

Sublime actuación de Antonio una vez más controlando el ritmo de la clase.

CLASE NUMERO 16

En la clase de hoy los objetivos planteados por Antonio eran autoconfiar en uno mismo y en el grupo asi como continuar con la lectura de un nuevo capítulo dellibro de lectura, en el que hemos visto nuevos conceptos como el de motivación extrínseca(origen del estímulo) o intrínseca (motivacion personal, interior). 

La motivación intrínseca tiene 3 tipos:
  • Motivación de logro: alcanzar metas, realizar proyectos...
  • Motivación de poder : poder mandar sobre otros, ser jefes...
  • Motivación de afiliación: sentirse integrados y aceptados dentro de un grupo.

Después hemos ido comentando con que tipo de motivación nos identificábamos cada uno y a que es debido. 
La segunda parte de la clase la hemos dedicado a realizar prácticas relacionadas con la autoconfianza y la confianza en el grupo, estas son las actividades que ha propuesto Antonio:
  • De uno en uno nos íbamos subiendo en una mesa y el resto de compañeros debajo con las manos entrelazadas para cogernos cuando nos tiremos de espaldas. 
  • Idem al anterior pero ahora hacemos grupos de 5 y nos dejamos caer desde el suelo.
  • Mantenemos los mismos grupos, ahora nos colocamos en círculo y uno del grupo se queda en el centro con los ojos cerrados y los pies quietos, se deja balancear por sus compañeros.
  • Ahora utilizando la mímica, representaremos en los mismo grupos la actividad que mas nos gustó el año pasado, pero sin abrir la boca!

Personalmente, la clase de hoy me ha gustado ya que la motivación es algo que ami me mueve mucho y bueno, recordaba los tipos de motivación por estudios anteriores lo cual me a ayudado a comprender mejor lo que Antonio decía, aunque sinceramente lo hace genial.

CLAS NUMERO 15

En la dinámica de hoy hemos continuado con la comprensión de libro de lectura, "Todo lo que quiero es ser amigo tuyo". primero leía un compañero una parte del texto en voz alta, todos seguíamos la lectura y después Antonio explicaba cada parrafo o apartado.


Otro debate en la clase de hoy ha sido si los perros piensan o no, idea que  se le ha ocurrido a Antonio mientras se comia un tazón de crispis para desayunar..jaja como podeis imaginar, han habido opiniones de todo tipo...
 
También hemos hablado de la reencarnación y bueno, yo personalmente creo en ella aunque gran parte de la clase no creen en estos temas, pero hemos debatido sobre un tema sobre el cual he pensado muchas veces, lo cual a hecho que participe más en el debate ya que realmente me ineresaba lo que se estaba hablando.

La actuación de Antonio ha sido una vez más  primordial para que reine el orden en la clase ya que sin él los debates serían un desastre!

domingo, 22 de enero de 2012

CLASE NUMERO 14

En la clase de hoy hemos visto la comunicación no verbal interpretando el cuarteto sobre el amor del compañero que dijera Antonio, al llegar mi turno pues ha pasado lo de siempre...que me e puesto como un tomate, pero ya me voy acostumbrando...jaja.
Con respecto a mi cuarteto bueno...se podria decir que he hablado sobre lo que nos suele pasar a la mayoria de personas o por lo menos mi experiencia eso me dice, es el siguiente:

ignoramos a quien nos quiere,
queremos a quien nos ignora,
amamos a quien nos hiere
y herimos a quien nos ama.....

Personalmente, aveces pienso que el amor no existe, que solo es una palabra, pero hay infinitos tipos de amor y yo estoy enamorado de mis hermanos y padres

Hemos leído cada uno el nuestro en vos alta y después Antonio, como e dicho al principio, a propuesto representar cada uno un cuarteto al azar ya que la comunicación gestual es un tipo de comunicación que debemos controlar.

La dinámica de hoy me ha aportado bastante cosas, entre ellas conocer el significado del amor para los compañeros de clase y a la vez me ha ayudado a perder un poco más la vergüenza.

sábado, 21 de enero de 2012

CLASE NUMERO 13

En la dinámica de hoy, Antonio comienza sacando varias preguntas escritas en un papelito y reparte una a cada dos compañeros, debemos debatir sobre estas preguntas argumentando nuestras opiniones y generando asi un tema a debatir por toda la clase.
Mi pareja, de debate claro jaja era Cañete y nos ha tocado debatir la siguiente pregunta: ¿estas a favor de la pena de muerte?
Casualmente los dos pensábamos lo mismo, que la pena de muerte era algo relativo, ya que a muerto mucha gente inocente por culpa de esta ley, pero en el caso de terroristas o asesinos que esté comprobado que son culpables de los hechos por los que se les condena, pues sí debería aplicarse la pena de muerte porque si siguen libres pueden seguir matando a gente inocente y no es justo, deberían pagarle con la misma moneda.

Antonio una vez más ha sido  el encargado de dirigir la clase, ya que aveces se nos iba de las manos...envidio muchisimo (envidia sana) la forma de captar la atención de todos y su forma de expresarse, cada dia aporta cosas nuevas!